top of page

Solo unos pocos años después de lograr su independencia, México tenía un escenario dividido en dos bandos casi igual de fuertes, con sus respectivos caudillos u hombres fuertes apoyando sus causas y sus ideales. Finalmente, después de varios movimientos y decisiones estalló una guerra de tres años llamada Guerra de la Reforma entre los años 1858 y 1860.

​

La guerra de reforma que también es conocida como la guerra de los tres años, ocurrió en México en 1858 entre los Liberales y los Conservadores, y finalizó en enero de 1861. Esta guerra llamada de reforma enfrenta a dos bandos políticos, el conservador que defendía la forma colonial de gobierno monárquico y los liberales que abogaban por una república, con nueva constitución, un sistema capitalista y democrático. Esta guerra tuvo unas 22 batallas desde la de Celaya en marzo de 1858 y la de Calpulalpan en diciembre de 1860.

​

En esta guerra, que evidentemente transformó al estado mexicano, se enfrentaron por el poder los Conservadores comandados por Miguel Miramón, general conservador, Félix Zuloaga, militar y político que llegó a ser presidente constitucional, y Leonardo Márquez Araujo, quien fue partidario de Antonio López de Santa Anna; y los Liberales comandados por Santos Degollado, general mexicano, Jesús González Ortega, militar y político e Ignacio Zaragoza, militar mexicano que saltó a la fama al derrotar al ejército francés considerado en ese momento el mejor del mundo.

​

Las consecuencias de la guerra de reforma fueron más guerra, sufrimiento  para un pueblo que se desgastaba a sí mismo tratando de establecer definitivamente su independencia de las potencias extranjeras. Las actividades políticas y militares que se vivieron durante aquel tiempo, llevaron a que existiesen dos gobiernos, uno desde ciudad de México y otro desde La ciudad de Veracruz, con la consecuente guerra civil que empobreció y agotó a este sufrido pueblo.

​

Otra de las consecuencias fue la pérdida de territorio, México no tenía fuerza ni política ni militar para enfrentar la invasión extranjera que le costó parte de su territorio. Su poderoso vecino se apoderó de una gran parte del territorio mexicano antes de esta guerra y después de ella, e incluso el imperio Francés vino a invadir a México para honrar a un emperador llamado Maximiliano de Habsburgo, auxiliado por un ejército poderoso y moderno que logró desembarcar en tierra mexicana y pelear batallas, hasta que finalmente fueron derrotados.

​

Otra de las consecuencias, fueron las leyes liberales que promulgó el partido Liberal antes, durante y después de esta guerra civil.

Realmente esta guerra no tuvo  vencedores, porque, aunque los liberales vencieron en la batalla de Calpulalpan el 22 de diciembre de 1860, comandados por el general Jesús González Ortega y las tropas conservadoras, estaban muy debilitadas y comandadas por el general Miguel Miramón.

​

Pero, el ejército derrotado siguió en pie y unido, los conservadores siguieron teniendo cierto poder en el gobierno de Benito Juárez. De hecho, ambos bandos buscaron alianzas y pactos con potencias extranjeras con la intención de establecer su poder gubernamental sobre el otro bando. Así que, mucho después de terminada la guerra de los tres años o de la reforma.

bottom of page