Liberales:
-
Benito Pablo Juárez García
Nació el 21 de marzo de 1806 y murió el 18 de julio de 1872
Fue un abogado y político mexicano, de origen indígena (de la etnia zapoteca), presidente de México en varias ocasiones y fue presidente de México
-
Sebastian Lerdo De Tejada y Corral
​
Nació en Jalapa, México, 1827 y murió en Nueva York, 1889.
​
Fue un político mexicano que fue presidente de la República entre 1872 y 1876.
Recibió las órdenes menores, pero renunció al sacerdocio para dedicarse a la abogacía.
​
-
Mariano Escobedo
Nació en Galeana, México, 1826 y murió en la Ciudad de México, 1902
Militar y político mexicano.
Ingresó en la Guardia Nacional, con la que participó en la guerra contra Estados Unidos (1846-1847) que provocó su anexión de Texas, hasta dicha fecha territorio mexicano.
​
-
Guillermo Prieto
​
Nació en México, 1818 y murió en Tacubaya, 1897
​
Escritor y político mexicano.
​
Huérfano de padre, su infancia estuvo también marcada por la demencia de su madre. Tras desarrollar algunos oficios menores fue protegido por Andrés Quintana Roo, a cuyo lado estableció la Academia de Letrán, con el decidido intento de mexicanizar la literatura.
​
-
Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado
​
Nació el 27/01/1790 y murió el 27/08/ 1867
​
Militar y político mexicano, presidente de la República (1855)
​
-
Ponciano Arriaga
​
Nació el 1 de noviembre de 1811, San Luis Potosí, México y murió en 1865, Ciudad de México, México
​
Fue un abogado constituyente mexicano. De tendencia liberal y federalista, apoyó el gobierno de Benito Juárez y luchó contra Antonio López de Santa Anna. gcg
​
-
Ignacio comonfort
​
Nació el 12 de marzo de 1812, Puebla de Zaragoza, México y murió el 13 de noviembre de 1863, Guanajuato, México
​
Fue un político y militar mexicano, Presidente de México, en calidad de interino, del 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857, y Constitucional del 1 al 17 de diciembre de 1857.​​
​
-
José Nemesio Francisco Degollado Sánchez (Santos Degollado)
​
Nació el 30 de octubre de 1811, México y murió el 15 de junio de 1861, México
​
conocido también como el Héroe de las Derrotas porque tenía la rara habilidad de formar nuevos ejércitos después de sus derrotas
Fue un militar y político mexicano que se dedicó además, a la geografía, filosofía, física, gramática, matemáticas, jurisprudencia, historia universal y teología.
-
Valentin Gomez Farias
​
Nació el 14 de febrero de 1781, Guadalajara, México y murió el 5 de julio de 1858, Ciudad de México, México
​
Fue un médico y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México y repitió el cargo en cinco ocasiones.​
​
-
Miguel Lerdo de Tejada
​
Nació el 6 de julio de 1812, México y murió el 22 de marzo de 1861, Ciudad de México, México
​
Fue un político liberal mexicano, participó en la Guerra de Reforma.
​
Hermano del ilustrísimo Sebastián Lerdo de Tejada, su padre fue un español oriundo de Muro de Cameros, La Rioja, España. Descendía del muy antiguo e ilustre Solar de Tejada
​
-
José Telésforo Juan Nepomuceno Melchor de la Santísima Trinidad Ocampo Tapia​. (Melchor Ocampo)
​
Nació el 5 de enero de 1814, México y murió el 3 de junio de 1861, Tepeji del Río de Ocampo.
​
Fue un abogado, científico y político liberal mexicano.
​
-
Ignacio Zaragoza Seguin
​
Nació el 25 de marzo de 1829, Coahuila y Texas y murió el 8 de septiembre de 1862, Puebla de Zaragoza, México.
​
Fue un militar mexicano reconocido como el héroe de la Batalla de Puebla, que tuvo lugar el 5 de mayo de 1862, cuando el ejército mexicano derrotó al ejército francés de élite al mando de Charles Ferdinand Latrille, considerado en su momento el mejor del mundo.
​
-
José María Iglesias Inzáurraga
​
Nació el 5 de enero de 1823, Ciudad de México, México y murió el 17 de noviembre de 1891, Ciudad de México, México
​
Fue un jurista, escritor y político mexicano. Presidente de México durante un breve período en 1876, fue llamado presidente legalista por proclamar su derecho legal a ocupar la presidencia de acuerdo a los artículos 79 y 82 de la Constitución de 1857.
​
-
José De La Cruz Porfirio Díaz Mori
​
Nació el 15 de septiembre de 1830, Oaxaca de Juárez, México y murió el 2 de julio de 1915, París, Francia
​
Fue un militar mexicano que ejerció el cargo de presidente de México en siete ocasiones.
​
En total ocupó la presidencia de México por 30 años, una extensión sin precedentes, cuyo lapso, en la historia de México, es denominado como Porfiriato.
​
-
Ramón Corona Madrigal
​
Nació el 18 de octubre de 1837, Jalisco, México y murió el 11 de noviembre de 1889, Guadalajara, México
​
Fue un militar y político mexicano. Durante la Intervención Francesa jugó un papel de primer orden en la derrota del ejército francés, contribuyendo así, a la caída de Maximiliano I.
​
-
José María Luis Mora Lamadrid
​
Nació el 12 de octubre de 1794, Comonfort, México y murió el 14 de julio de 1850, París, Francia.
​
Fue un sacerdote, político, ideólogo e historiador mexicano del siglo XIX. Considerado como uno de los primeros exponentes del liberalismo en México, pugnó por la separación Iglesia-Estado.
​
-
Leandro Valle Martínez
​
Nació el 27 de febrero de 1833, Ciudad de México, México y murió el 23 de junio de 1861, Monte de las Cruces
​
Fue un general liberal mexicano, aliado del presidente Benito Juárez durante la Guerra de Reforma.
​
-
Juan Ignacio Paulino Ramírez Calzada
​
Nació el 22 de junio de 1818, San Miguel de Allende, México y murió el 15 de junio de 1879, Ciudad de México, México.
​
Conocido como el "El Nigromante", fue un escritor, poeta, periodista, abogado, político e ideólogo liberal mexicano. Es considerado uno de los artífices más importantes del Estado laico mexicano.
​
-
José Epitacio Deciderio Huerta Solorio
​
Nació en Tunguitiro, Coeneo, Michoacán, 22 de mayo de 1827 y murió en Coeneo de la Libertad, Michoacán, 23 de octubre de 1904.
Fue campesino, militar, y gobernador de Michoacán de 1858 a 1862.
​
Junto a Rafael Salinas y Domingo Herrera se levantó en armas el 6 de mayo de 1854 en Coeneo (Michoacán), en apoyo del Plan de Ayutla en contra del gobierno de Antonio López de Santa Anna.
​
-
Manuel Vicente Ramón Doblado Partida
​
Nació el 2 de junio de 1818, Guanajuato, México y murió el 19 de junio de 1865, Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
​
Fue un abogado, militar, diplomático y político Mexicano que participó durante la Guerra de Reforma.​ Hijo de Julián Doblado y Maria Vicenta Partida
​
-
Anastacio Eugenio Ángel Carlos Roldán Parrodi
​
Nació en 1805, La Habana, Cuba y murió el 9 de enero de 1867
​
Fue un militar mexicano de origen cubano, que participó en las luchas civiles entre republicanos federalistas.
​
-
Manuel Soria Payno Cruzado
​
Nació el 21 de junio de 1810, Ciudad de México, México y murió el 5 de noviembre de 1894, San Ángel, Ciudad de México, México
​
Fue un escritor, periodista, político y diplomático mexicano. De ideología política, era liberal moderado.
​
-
José María Lafragua Ibarra
​
Nació el 2 de abril de 1813, Puebla, México y murió el 15 de noviembre de 1875, Ciudad de México, México
​
Fue un político y literato mexicano de extracción liberal y republicana, hijo del teniente coronel José María Lafragua y de Mariana de Ibarra y Veytia.
​
Conservadores:
​
-
Félix María Zuloaga
Nació el 31 de marzo de 1813 y murió el 11 de febrero de 1898
Fue un militar y político mexicano que encabezó el Plan de Tacubaya, que desconocía la Constitución de 1857 y por medio del cual fue nombrado Presidente de México de forma interina.
​
-
Miguel Miramón
​
Nació en México, 1831 y murió en Querétaro, 1867
​
Fue un militar y político mexicano.
​
Durante la guerra de la Reforma luchó con el bando conservador. En 1859 fue nombrado presidente de la República por los conservadores, mientras que los liberales sostenían el gobierno de Juárez.
​
Tras la toma de la Ciudad de México por los liberales (1860), huyó a La Habana.
​
En 1863 regresó a México como gran mariscal del nuevo imperio de Maximiliano.
​
Derrotado por Juárez en Querétaro, fue hecho prisionero y ejecutado junto al emperador.
​
-
Maximiliano de Habsburgo
​
Nació en Viena, 1832 y murió en Querétaro, México, 1867
​
Emperador de México (1864-1867)
​
En 1863 Maximiliano volvió a entrar en los planes de Napoleón III: el emperador francés había invadido México para exigir el pago de las deudas del gobierno de Benito Juárez en 1861 y, una vez allí, había decidido convertirlo en un Estado satélite, desde el cual contener la influencia anglosajona en América Latina en beneficio de Francia, aprovechando el debilitamiento de los Estados Unidos por la Guerra de Secesión (1861-65)
​
-
Luis G. Osollo
​
Nació en la Ciudad de México, 19 de junio de 1828 y murió en San Luis Potosí, 18 de junio de 1858
​
Fue un militar mexicano. Combatió durante la intervención estadounidense, la Revolución de Ayutla y el inicio de la Guerra de Reforma.
Fue partidario de los conservadores.
​
-
Lucas Alamán y Escalada
​
Nació en Guanajuato, 1792 y murió en la Ciudad de México, 1853
​
Historiador y político mexicano considerado el más insigne intelectual del conservadurismo mexicano.
​
Fue, ante todo, un hombre que dedicó grandes esfuerzos al progreso económico y cultural de su país. Impulsor de la industrialización de México.
​
-
Antonio De Haro y Tamariz
​
Nació en Puebla, 20 de junio de 1811 y murió en Roma, 12 de febrero de 1869
​
Fungió varias veces de ministro de Hacienda de México en los gobiernos de Santa Anna y Valentín Canalizo (1844, 1846, 1853)
Se distinguió como jefe de la lucha contra los liberales.